Si hay algún factor por el que se puede definir
y cifrar la crisis es el empleo. La masiva destrucción del empleo en estos
últimos años, y agravándose aún más con la injusta reforma laboral que apareció
en nuestro país en febrero de 2012, ha sido un claro síntoma de que las cosas
no se estaban haciendo bien. La pérdida de empleo ha traído duras consecuencias
a los españoles destacando algunas como la imposibilidad de asumir el pago de
una hipoteca, generándose así un
considerable aumento de desahucios. La difícil rutina diaria de una persona que
se ha quedado sin trabajo también es otro factor clave de la difícil situación
que atravesamos. A parte queda la labor de los políticos y los escándalos de
corrupción que protagonizan pero sobre esto hemos hablado en post anteriores.
Sin embargo, y con la tradicional vista
optimista de este blog, las previsiones para 2014 parecen que serán buenas. Y digo
parecen porque si conseguimos que se recuperé el consumo doméstico, llegue inversión
exterior, nuestras exportaciones sigan en aumento y el crecimiento del PIB sea
el esperado podremos decir que la creación de empleo es inmediata. De cara a la
creación de empleo el diario económico Expansión ha elaborado una lista de
empresas que a priori crearan un total de 32.000 empleos en España para el
próximo año. Es una cifra que no conseguirá variar mucho la actual cifra de
desempleo pero algo es algo. Si a esto añadimos que no se consiga destruir más
empleo del que ya se ha hecho podremos augurar una variación en las cifras del
paro. Empresas como IKEA, Inditex, Sanitas, BSD Enterprise, Iveco, Accenture,
Carrefour, Nestle, Deloitte, CMC, Renault, Nissan…y así hasta llegar a 100
empresas han desarrollado planes de negocios por el cual se crearán empleos. A
través de este enlace EMPLEO podréis acceder a un cuadro donde se encuadran estas 100 empresas y podréis
pinchar en cada una de ellas para ver cuáles son sus planes estratégicos y las
ofertas de empleo que tienen.
No hay
que lanzar las campanas al vuelo pero si hay que alegrarse por estos posibles
cambios, a mejor, que las empresas plantean. Salir de la crisis es posible
siempre y cuando los que tienen el poder quieran hacerlo. No todo es recortar y
limitar al ciudadano para que termine pagando las consecuencias de sus
irresponsabilidades y malas gestiones. Ellos también tienen que asumir el grado
de culpabilidad que les corresponde, que en muchos casos es un porcentaje amplísimo.
Ya es hora de las cosas cambien.
Cuack!
No hay comentarios:
Publicar un comentario